Haz Unas Cajoneras De Cartón Para Organizarlo Todo | Cartonaje
Desde muy chiquita siempre jugué con mis bloques de “Lego” y hasta la fecha veo los juguetes en las tiendas y me acuerdo mucho de cuantas horas de diversión vivía con ellos.
Y pensé que sería divertido hacer un DIY con esta temática. Al final me gusto más la idea de que no solo fuera con la temática de “Lego” sino que también se pudieran armar.
Así que puse manos a la obra, hasta que (con un mucho de ayuda) por fin quedo el diseño de estas cajas tipo “Lego”.
Crea Tus Cajas Tipo “Lego”
Imprimir¿Qué Necesitamos?
- Cartón piedra de 3 mm (cualquier cartón rígido de 3 mm te funciona bien)
- Cartón corrugado de 4 mm
- Silicón frío
- Pintura acrílica o chalk paint
- Regla
- Rodillo
- Pincel
- Lápiz
- Tijeras
- Cutter
Paso a Paso
Ya sabes que para hacer estas cajas tipo bloques de “Lego” necesitas tener a la mano las plantillas que te dejo aquí. Es muy importante usar el cartón del espesor que les recomiendo para que sus cajitas “Lego” queden perfectas. Si no lo encuentras solo ajusta las medidas y te quedarán excelentes.
Para que tuviera chiste hace estas cajitas, les prepare 3 diseños distintos, así que empecemos con la pieza más grande.
Bloque De 8 Unidades | Pieza Grande
Lo primero que vamos hacer es recortar las piezas para formar la caja del bloque “lego”, necesitarás 2 laterales grandes, la base, el fondo, la tapa y las cubiertas. Recuerda que aquí puedes encontrar las medidas.
El armado es el siguiente: primero pega las dos cubiertas sobre la base de cartón, cuidando que las dos piezas queden completamente al ras de la base. Yo te recomiendo el silicón frío o pegamento instantáneo para que puedas trabajar más rápido y el trabajo sea limpio.
Dale la vuela a la base y veras que queda como una banca para sentarse. El siguiente paso es pegar el fondo encima de la base (ahora parecerá una silla).
Levantamos la pieza y pegamos los laterales. Es súper importante que los laterales queden perfectamente alineados a las esquinas de las cubiertas y el fondo.
Por último pega la tapa sobre el canto del fondo y los laterales.
Ahora si viene la parte más importante del proceso, que es hacer el mecanismo para que nuestras cajas funcionen como “Lego” de verdad. No encontré un nombre para las piezas del mecanismo, pero son las que aparecen en la primer página de las plantillas de las cajas. (Las encuentras aquí).
Aquí tenemos dos opciones: Imprimir la plantilla y pegarla sobre el cartón corrugado y después recórtala o dibujarlas sobre el cartón corrugado y cortarlas.
Para esta primer cajita vamos a necesitar 16 círculos, 3 separadores (los que miden 5 cm de ancho) y 2 separadores laterales (los que miden 2.2 cm de ancho).
Después de recortar todas las piezas hay que unir 2 círculos para darles volumen y parezcan las de un “Lego” de verdad. En total debemos de tener 8 círculos pegados.
Coloca el separador lateral sobre la tapa de la caja y sepáralo 3 milimetros de cada lado. Puedes ayudarte con el mismo cartón gris para hacer el espacio.
Una vez centrado el separador lateral, pega los dos círculos en la ranura del separador. Esto lo tienes que hacer para cada extremo de la caja
Una vez que tengas pegados los 2 círculos de cada lado, coloca el separador (el que mide 5 cm de ancho) y nuevamente pega los círculos faltantes.
Cuando el pegamento haya secado dale la vuela a la caja y pega los separadores en el mismo orden que los acomodaste en la parte de arriba para pegar los círculos.
Para hacer el cajón corta las piezas que le tocan (el frente, los laterales, base y fondo del cajón grande).
Pega el fondo sobre la base y después coloca los laterales.
Por último coloca el frente del cajón.
Deja secar y comienza a pintar la cajonera tipo “Lego” del color que más te gusté. No olvides pintar el cajón del mismo color para que sea más real.
Y ya tenemos terminado nuestro cajón “Lego”
Bloque De 4 Unidades | Pieza Mediana
La caja media tipo “Lego” se hace muy parecida que la caja anterior. Recuerda que las medidas completas las encuentras aquí.
Entonces lo primero que debes hacer es armar la caja y para eso debes de pegar las dos cubiertas sobre la base, después el fondo, enseguida los laterales y por último la tapa.
Vamos a pegar los círculos sobre la caja. No olvides poner antes el separador lateral y centrarlo con ayuda de un pedacito de cartón.
Coloca los 4 círculos y estará lista la primera parte del mecanismo.
Dale la vuelta y pega los dos separadores laterales y un separador central.
Pinta la caja y su cajón en el color que más te guste, yo escogí un color azul “Lego” (es un chiste).
Y ya quedo terminada nuestra caja “Lego” con 4 módulos.
Bloque De 2 Unidades | Pieza Chica
Vamos por la última pieza que es la más chiquita de todas, esta es la que más me encontraba en mis piezas de “Lego” así que le tengo cierto cariño, pero como se arma igual que las demás no creo que sea tan necesario explicar el proceso de armado de la caja y el cajón.
La única diferencia es que esta solo lleva separadores laterales.
Y así se ve nuestra pieza tipo “Lego” de dos módulos
Quiero hacer piezas más largas ¿Cómo le hago?
Lo maravilloso de estas cajitas es que las podemos hacer más largas, lo único que tendrías que hacer es cortar 5 centímetros más largas las piezas y agregar un separador y podrás hacerlas de tamaños muy distintos.
Esta técnica funciona para las 3 cajas tipo “Lego”.
Ahora sí lo único que queda es jugar con nuestras piezas.
Me encanta por en verdad funcionan y las puedes ir cambiando todos los días o cuando te aburra el acomodo.
Aquí viene otro tip. Cuando quieras esconder dinero solo ponlo en las cajitas chicas y ponlas en los extremos de la cajita grande. Los cajones tienen que quedar viéndose uno al otro y en medio coloca la caja mediana. Por último coloca otra caja grande arriba de estas 3 y nadie sabrá que esas piezas son con cajón.
Espero te hayan gustado estas cajas tipo “Lego” para guardas cositas y que además pases muchas horas de diversión.
Por aquí está el video por si quieres ver más detalles de cómo arme estas cajas tipo “Lego” y como jugué con ellas.
Para abrir nuevos caminos hay que inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse y sobretodo divertirse. Un beso enorme.
Alexa.