Haz Tu Caja Mágica Con Cartón Y Tela De Forma Fácil Y Rápida | Cartonaje Clásico
Tenía muchas ganas de hacerles un organizador multiusos de cartón con muchas bandejitas flotantes para guardas cositas que tuvieran un valor sentimental o lo que ustedes quieran.
Esta vez, lo haremos con cartonaje clásico (usamos pegamento, cartón y tela) y se verá genial en tu cuarto, tocador o escritorio. Escogí una tela de buhitos que se me hizo muy tierna y perfecta para este organizador.
Estás listo? Comencemos!!!
Organizador Multiusos de Cartón
Imprimir¿Qué Necesitamos?
- Cartón piedra de 3 mm (cualquier cartón rígido te funcionará bien)
- Cartulina
- Tela de algodón
- Pegamento blanco
- Silicón frío
- Cinta adhesiva
- Regla
- Rodillo
- Pincel
- Lápiz
- Tijeras
- Cutter
- Velcro
Paso a Paso
Todas mis creaciones llevan muchas piezas y como saben me gusta hacerles las plantillas para que puedan tomar las medidas. Yo siempre les recomiendo imprimirlas mientras van haciendo las creaciones para que no pierdan tiempo regresando el video o volviendo a leer todo el blog. Así que por aquí les dejo las medidas de nuestra caja mágica.
Primero tenemos que cortar las piezas exteriores que son: el frente, cierre, laterales y fondo (o atrás). Todas serán de cartón gris de 3 milímetros, sino encuentras este cartón, no te preocupes cualquier cartón rígido funciona bien.
Vamos a unir las piezas de cartón que acabamos de cortar y usaremos un pedacito de cartulina o papel craft. Tiene que ser un pedacito más largo que las piezas de cartón.
Colocamos pegamento blanco sobre una de las esquinas del cartón y pegamos el papel craft. Repite los mismos pasos con la pieza siguiente. Es muy importante dejar una separación de 4 a 5 milímetros entre cada pieza de cartón. Debes de pegar primero el cierre, el lateral, el fondo, el otro lateral y por último el frente.
Pegaremos la tela a la pieza que acabamos de hacer, coloca pegamento blanco con un rodillo o brocha. Pon la tela y alísala muy bien. No olvides que el pegado es por la cara que se forman los escaloncitos entre el cartón y el papel craft.
Como tip deja 4 centímetros más grande la tela por lado para que no te cueste tanto centrar la tela.
Recortamos las cuatro esquinas en diagonal y pegamos las pestañas de tela al cartón con pegamento blanco. Te puedes ayudar de un pincel y una espátula para que el pegado sea más fácil y rápido.
Ahora haremos el forro interior de nuestra pieza, así que usaremos una cartulina del tamaño de nuestra pieza de cartón y la forramos con tela. Recuerda que tienes que poner el pegamento blanco, después alisa la tela, corta las esquinas en diagonal y pega las pestañas de tela.
Vamos a unir nuestras dos piezas (la cartulina y la pieza de cartón) con silicón frío, pon suficiente por toda la pieza y pégalas.
Llego el momento de hacer las tres cajitas, así que tienes que cortar las bases, laterales, frente y fondo de las cajas.
Primero forraremos las bases y el resto de las piezas con pegamento blanco, ayúdate del rodillo de esponja y alisa la tela sobre las piezas de cartón.
La tela de las bases las recortaremos al ras con un cutter o con un cortador circular. El resto de las piezas las cortaremos al ras pero dejando una pestaña sin cortar.
Pegamos las pestañas que dejamos en todas las piezas. Recuerda que es más fácil si usas un pincel y tu espátula.
Para armar las cajitas vamos a poner silicón frío sobre el canto de la base y pegamos el fondo. Después pegamos los laterales y por último el frente. Puedes usar cinta adhesiva para reforzar el pegado.
La última cajita que hagas no le pegues el fondo, más adelante te diré porque.
Vamos a forrar el exterior de las cajitas, así que recorta la cartulina al tamaño de cada lado de las cajitas (menos del fondo). Fórralos con tela como hicimos con las piezas anteriores y cortamos en diagonal todas las esquinas.
Pega primero la base y pega las pestañas a la caja. Los laterales tienen que tener pegadas dos pestañas y colócala en la caja y pega las 2 pestañas que quedaron sin pegar. Por último, el frente tiene que tener pegadas todas la pestañas (solo pégalas sobre la caja).
Recuerdas la pieza que dejamos sin el fondo? Vamos a formar una tapa así que se tienes que cortar la tapa el fondo. La uniremos con un papel craft y dejamos una separación de 4 a 5 milímetros.
Pega la tela sobre la cara del escaloncito con ayuda del rodillo de esponja. Recorta las 4 esquinas y pega las pestañas.
Para forrar el interior recortamos una cartulina al tamaño de la pieza, la forramos con tela y la pegamos sobre la tapa
Ahora sí, pega la tapa sobre la caja con silicón frío. Esta será la cajita que dejaremos hasta arriba de nuestro organizador.
Llego el momento de armar el organizador. Coloca silicón frío sobre la parte de la caja que quedo sin forrar y pégala sobre la tapa exterior en la parte de abajo (lateral).
Tienes que pegar la caja que tiene tapa dos piezas después (en el segundo lateral) en la parte de arriba.
Pega la tercera caja en el espacio de en medio.
Entérate de los nuevas manualidades
Recuerda pegar el pedacito de velcro sobre el cierre y listo estará lista nuestra caja mágica.
Puedo decirles que encanta la tapa del cajoncito de arriba, porque lo puedes usar sin tener que abrir la caja.
Me gusta la forma escalonada de este organizador multiusos de cartón.
Si quieres ver el videito o quieres conocer más detalles de como armarlo, te dejo el videito aquí abajito
Platícame abajito en los comentarios si te gustó la forma de este organizador ¿Le pondrías la tapa o no?
Los amigos son como las estrellas, a veces no los ves, pero sabes que están ahí. Muchos besitos.
Alexa.
2 Comentarios
alexa nesecito las medidas sera que me las puedes regalar
Claro!!! Aquí te las dejo https://www.catwalkcanal.com/portfolio/medidas-para-organizador-flotante/